Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Nombrar y pensar el color en la cultura náhuatl prehispánica / Élodie Dupey García ; prólogo de Danièle Dehouve.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Sección de obras de antropologíaEditor: Ciudad de México : Fondo de Cultura Económica ; Universidad Nacional Autónoma de México ; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2024Descripción: 344 páginas : ilustraciones ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786071683182
  • 6071683181
  • 9782111723061
  • 2111723061
  • 9786073089272
  • 6073089279
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.8 D933n 2024
Resumen: Para entender el significado de las esculturas y los templos del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, descifrar los códices adivinatorios del Centro de México, analizar los rituales indígenas contemporáneos o incursionar en la antropología de la alimentación y la indumentaria, es imprescindible estudiar el color. En este sentido, la presente obra es un evento para los estudios mesoamericanistas en todas sus dimensiones. Sin embargo, este libro es también un suceso para el futuro de los estudios comparativos sobre la percepción y denominación de los colores, pues demuestra la forma en la que los hablantes de náhuatl expresaban las dimensiones múltiples del color. En comparación, enfoques previos aparecen en extremo restrictivos, pues se interesan únicamente por la tonalidad, la cual no representa más que una parte reducida del fenómeno complejo que conduce a la percepción y la sensación el color. Así pues, a partir de los trabajos de Élodie Dupey García es posible imaginar ahora cómo la antropología y la etnolingüística podrían superar esta vieja división para abordar en su conjunto el fenómeno complejo que reúne la percepción/denominación del color y las propiedades de la luz. - Verlagsangaben
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Zona Estudiantil ESTOA Colección General 305.8 D933n 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) En catalogación 33409003502766
Total de reservas: 0

Incluye bibliografía e índice.

Para entender el significado de las esculturas y los templos del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, descifrar los códices adivinatorios del Centro de México, analizar los rituales indígenas contemporáneos o incursionar en la antropología de la alimentación y la indumentaria, es imprescindible estudiar el color. En este sentido, la presente obra es un evento para los estudios mesoamericanistas en todas sus dimensiones. Sin embargo, este libro es también un suceso para el futuro de los estudios comparativos sobre la percepción y denominación de los colores, pues demuestra la forma en la que los hablantes de náhuatl expresaban las dimensiones múltiples del color. En comparación, enfoques previos aparecen en extremo restrictivos, pues se interesan únicamente por la tonalidad, la cual no representa más que una parte reducida del fenómeno complejo que conduce a la percepción y la sensación el color. Así pues, a partir de los trabajos de Élodie Dupey García es posible imaginar ahora cómo la antropología y la etnolingüística podrían superar esta vieja división para abordar en su conjunto el fenómeno complejo que reúne la percepción/denominación del color y las propiedades de la luz. - Verlagsangaben

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha