Fictions mexicaines : 38 témoins de l'art du XXe siècle / Christine Frérot.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9782360133864
- 2360133861
- 750 F943f 1990
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central | Donativo Guillermo Sepúlveda Treviño | 750 F943f 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | En catalogación | 33409003479510 |
¿La escuela mexicana? nació con la Revolución de 1910 y el viento de nacionalismo que la acompañó. Las paredes del país se cubren de frescos gracias a encargos públicos, pero también a la adhesión de los más grandes artistas a un consenso que da primacía a la pintura figurativa, narrativa, inspirada en lo vernáculo y comprometida. No fue hasta la década de 1980 que las nuevas generaciones, herederas de Frida Kahlo y María Izquierdo, retomaron su cultura. Aportaron visiones personales, a la vez paródicas y provocadoras, teñidas con los aportes del surrealismo, la fantasía mexicana y el arte pop. Combinando el análisis de la obra con la historia del arte y la del artista, la autora da vida a 38 testigos emblemáticos del arte mexicano del siglo XX, del que es una de las mejores especialistas en Francia. Desde Diego Rivera hasta Julio Galán, pasando por José Guadalupe Posada y el Dr. Atl, ¿un México a la vez revolucionario, guadalupano, inmortal y volcánico? surge en la pluralidad de miradas, confirmando, después de Octavio Paz, que ±las artes expresan (entre otras cosas quizás más profundas), el temperamento de cada nación?
No hay comentarios en este titulo.