Consumo, hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil / (Registro nro. 151412)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03195nam^a2200313ua^4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UDM01000158813
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UDM
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220208101630.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210611s2021^^^^mx^^^^^ rm^^^^000^0^spa^d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor UDM
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 040.61073
Número de documento/Ítem R696c 2021
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 574167
Nombre de persona Rodríguez Escobar, Grecia Carolina,
Término indicativo de función/relación autor.
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Consumo, hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil /
Mención de responsabilidad, etc. Grecia Carolina Rodríguez Escobar.
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright [San Pedro Garza García, N. L.] :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de Monterrey,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2021.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 53 hojas
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Asesor :María Tiburcia Martínez Mata
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Propósito y Método de Estudio: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el consumo, hábitos y prácticas alimentarias que predominan en la población infantil en escolares de ocho a once años, calculado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. La muestra estuvo conformada por un total de 184 escolares, una escuela primaria de Monterrey Nuevo León, el tipo de muestra fue por conglomerados y los datos obtenidos fueron procesados a través del programa de SPSS.22, se utilizó frecuencias y porcentajes.<br/>Contribución y conclusiones: Los resultados reportaron las características sociodemográficas se encontró que la edad que mayor predomino fue de 8 años con un 42.3%, seguido de la escolaridad que la mayoría estaban en 3º de primaria con un 42.9%, el 55.4% eran de género femenino y con religión católica con un 73.9 %. Las habilidades culinarias de los escolares de 8 a 11 años, se encontró de acuerdo al conteo de las preguntas que el mayor 64.1 % era que los escolares les gustaba cocinar y los que son capaces de preparar un sándwich una vez a la semana con una un porcentaje del 35.5%, en cambio la mayoría de los escolares el 96.2% nunca pelan y pican una fruta.<br/>Los hábitos de los escolares fueron la mayoría de los escolares desayunan en su casas, llevan almuerzo hecho de casa, pero resalto la puntuación de porcentaje de 45.7% en que los escolares les mandan dinero para comprar algún snack, y un 57.1 % les mandan la colación desde casa. El estudio contribuye a que es fundamental que el personal de enfermería juegue un rol importante, ya que coadyuvara a que la población infantil, tengan una adecuada educación sobre la alimentación en relación con la promoción y prevención de malos hábitos alimenticios y un buen óptimo manejo de como alimentarse. Los profesionistas de salud deben asesorar a los padres, maestros(as) y los escolares en lo que se refiere una buena nutrición y las posibles enfermedades a temprana edad.
524 ## - NOTA DE FORMA USUAL DE CITA DE LOS MATERIALES DESCRITOS
Nota de forma usual de cita de los materiales descritos Rodríguez Escobar, G. C. (2021) Consumo. hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 340544
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Obesidad en niños
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 5685
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Nutrición.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha PEF Proy. Evaluación Final
Ocultar en OPAC No
991 ## - Datos 991
Comité Biblio ENF
Solicitante Gloria Mancillas
Periódo de adquisición PR21
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de recepción Coste, precio normal de compra Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Coste, precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification   Pef Proy. Evaluación Final Biblioteca Escuela de Enfermería Biblioteca Escuela de Enfermería 10/06/2021 2500.00   040.61073 R696c 2021 33409003141359 14/09/2023 2500.00 PEF Proy. Evaluación Final

Con tecnología Koha