Consumo, hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil /

Rodríguez Escobar, Grecia Carolina,

Consumo, hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil / Grecia Carolina Rodríguez Escobar. - 53 hojas

Asesor :María Tiburcia Martínez Mata

Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM

Propósito y Método de Estudio: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el consumo, hábitos y prácticas alimentarias que predominan en la población infantil en escolares de ocho a once años, calculado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. La muestra estuvo conformada por un total de 184 escolares, una escuela primaria de Monterrey Nuevo León, el tipo de muestra fue por conglomerados y los datos obtenidos fueron procesados a través del programa de SPSS.22, se utilizó frecuencias y porcentajes.
Contribución y conclusiones: Los resultados reportaron las características sociodemográficas se encontró que la edad que mayor predomino fue de 8 años con un 42.3%, seguido de la escolaridad que la mayoría estaban en 3º de primaria con un 42.9%, el 55.4% eran de género femenino y con religión católica con un 73.9 %. Las habilidades culinarias de los escolares de 8 a 11 años, se encontró de acuerdo al conteo de las preguntas que el mayor 64.1 % era que los escolares les gustaba cocinar y los que son capaces de preparar un sándwich una vez a la semana con una un porcentaje del 35.5%, en cambio la mayoría de los escolares el 96.2% nunca pelan y pican una fruta.
Los hábitos de los escolares fueron la mayoría de los escolares desayunan en su casas, llevan almuerzo hecho de casa, pero resalto la puntuación de porcentaje de 45.7% en que los escolares les mandan dinero para comprar algún snack, y un 57.1 % les mandan la colación desde casa. El estudio contribuye a que es fundamental que el personal de enfermería juegue un rol importante, ya que coadyuvara a que la población infantil, tengan una adecuada educación sobre la alimentación en relación con la promoción y prevención de malos hábitos alimenticios y un buen óptimo manejo de como alimentarse. Los profesionistas de salud deben asesorar a los padres, maestros(as) y los escolares en lo que se refiere una buena nutrición y las posibles enfermedades a temprana edad.

Rodríguez Escobar, G. C. (2021) Consumo. hábitos y prácticas alimentarias que influyen en la obesidad infantil. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.


Obesidad en niños
Nutrición.

040.61073 / R696c 2021

Con tecnología Koha