000 | 02609cam a22003497i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | on1225198440 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20250402233611.0 | ||
007 | TA | ||
008 | 250402s2020 sp r 000 0 spa d | ||
020 | _a9788490459980 | ||
020 | _a8490459983 | ||
035 |
_a(OCoLC)1225198440 _z(OCoLC)1227523366 |
||
040 |
_aESEHU _bspa _erdc _cESEHU _dESEHU _dI5B _dESEHU _dOCLCQ _dSUE _dIBEAM _dOCLCQ _dOCLCL _dOCLCQ |
||
082 | 0 | 4 |
_a109 _q _2 _bA511h 2020 |
100 | 0 |
_aAmengual Coll, Gabriel. _9106215 _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aHitos históricos de la antropología filosófica / _cGabriel Amengual Coll. |
264 | 3 | 1 |
_aGranada : _bComares, _c2020. |
300 | _aXII, 217 páginas . | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia/spa |
||
338 |
_avolumen _2rdacarrier |
||
490 | 1 |
_aFilosofía Hoy ; _v72 |
|
520 | _aEl libro ofrece un recorrido por los grandes hitos de esta historia, con la intención de llamar la atención sobre grandes cuestiones que siguen vigentes en el tratamiento de la gran pregunta por el ser humano, pues a la Historia de la Antropología Filosófica le pasa lo mismo que a la Historia de la Filosofía, que se la estudia porque sigue hablando en la actualidad. De este modo cada autor podría ser considerado como un capítulo de la Antropología Filosófica.Así destaca el sentido pragmático, experiencial, práctico (Kant); la pluralidad del ser humano por su historia y cultura (Herder); el carácter integral del ser humano y por tanto de la Antropología Filosófica (Feuerbach); el ser humano como sí mismo que se constituye por una elección (Kierkegaard); el ser humano como cuerpo, cuyos impulsos son la razón (Nietzsche); el ser humano como un ser de acción, es decir, que hace y se hace (Blondel); el ser humano como ligado a la vida y a la vez capaz de decir no a la vida, como el asceta de la vida (Scheler); como un ser que no tiene en sí su propio centro, como un ser excéntrico (Plessner); como ser biológicamente deficiente pero compensado por la cultura (Gehlen); el hombre como Dasein, solo comprensible desde el ser (Heidegger); la antropología como imposible dado que el ser humano es diverso como las sociedades en que vive (Horkheimer); como una pregunta que solo puede plantearse en concreto en cada momento histórico y situación social (Foucault). | ||
650 | 7 |
_aAntropología filosófica. _92300 |
|
650 | 7 |
_aAntropología. _9769 |
|
830 | 0 |
_aFilosofía Hoy ; _v72. |
|
942 |
_2ddc _cGEN _n0 |
||
948 | _hNO HOLDINGS IN UN@ - 6 OTHER HOLDINGS | ||
991 |
_aENF _bGloria M _cPR25-1 |
||
999 |
_c170181 _d170181 |