000 | 02757cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | on1375534444 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20250123111742.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250123s2023 sp a fr 000 0 spa d | ||
017 |
_aM 151-2023 _bOficina Depósito Legal Madrid |
||
020 | _a9788417946920 | ||
020 | _a8417946926 | ||
035 | _a(OCoLC)1375534444 | ||
040 |
_aS9M _bspa _cS9M _dS9M _erda _dESEHU _dOCLCQ |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a391.009 _bP123h 2023 |
100 | 1 |
_aPadín Otero, Román, _eautor _4aut |
|
245 | 1 | 0 |
_aHistoria de las tendencias de moda / _cRomán Padín Otero; [prólogo de Guillermo García-Badell] |
264 | 1 |
_aMadrid: _bDextra editorial, _c2023 |
|
300 |
_a405 páginas : _bilustraciones, blanco y negro ; _c23 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia/spa |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier/spa |
||
490 | 1 | _aModa | |
504 | _aIncluye bibliografía, índice onomástico y tabla cronológica: p. 365-405 | ||
505 | 0 | _aEs este un libro que desgrana, analiza y narra aspectos axiales en la creación de estilo de vida y preferencias en indumentaria a lo largo de cuatro siglos. Con una lúcida estructuración de las modas y los usos en cuatro grandes capítulos invita a una lectura caleidoscópica de acontecimientos, reacciones humanas y germinación de las modas en la sociedad. La tendencia propiciada por el poder político en el Antiguo Régimen ocupa el primer cuarto del volumen. La moda y las cuestiones socio políticas con la evocación a Goya como referente de un estilo español, ocupan el segundo capítulo incluyendo en el mismo algunas variaciones sobre teoría de la moda. A la tendencia individualista se dedica el tercer capítulo en el que se dan a conocer muchas singularidades de la moda en nombres propios, desarrolladas a partir de las figuras de Cecil Beaton, Charles James, Leigh Bowery o Daphne Guinness. El cuarto bloque trata la tendencia en la contemporaneidad con un acercamiento al hiper objeto, a la moda cultural, a las nuevas necesidades de consumo lúdico, tomando como referencia las aportaciones de Virgil Abloh. Es un libro imprescindible para entender el porqué de la importancia absoluta de la moda en el siblo XXI, propiciando una lectura intertextual del arte, la sociedad, la política y el hedonismo[Texto de la editorial] | |
650 | 4 |
_aModa _xHistoria. _2embne _9124265 |
|
650 | 0 |
_aModa y arte _2embne _9336924 |
|
650 | 7 |
_aModa _xAspectos sociales. _933051 |
|
700 | 1 |
_aGarcía-Badell, Guillermo, _eprologuista _4aui |
|
830 | 0 | _aModa (Dextra) | |
942 |
_2ddc _cGEN _n0 |
||
948 | _hNO HOLDINGS IN UN@ - 2 OTHER HOLDINGS | ||
991 |
_aUNO _bRosa Rodríguez _cOT24-4 _dFeria Internacional del Libro Gualajara 2024 |
||
999 |
_c170090 _d170090 |