000 | 02043cam a2200277Mi 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ocn960505997 | ||
003 | UDM | ||
005 | 20250409075254.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250409s1990 fr a 000 0 fre c | ||
020 | _a9782360133864 | ||
020 | _a2360133861 | ||
040 |
_aAUXAM _bspa _erda _cAUXAM _dERASP _dOCLCQ _dOCLCL _dUN@ |
||
082 | 0 | 4 |
_a750 _bF943f 1990 |
100 | 1 |
_aFrérot, Christine. _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aFictions mexicaines : _b38 témoins de l'art du XXe siècle / _cChristine Frérot. |
264 | 1 |
_aParis : _bRiveneuve, _c1990. |
|
300 |
_a200 páginas : _bilustraciones ; _c22 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
520 | 8 | _a¿La escuela mexicana? nació con la Revolución de 1910 y el viento de nacionalismo que la acompañó. Las paredes del país se cubren de frescos gracias a encargos públicos, pero también a la adhesión de los más grandes artistas a un consenso que da primacía a la pintura figurativa, narrativa, inspirada en lo vernáculo y comprometida. No fue hasta la década de 1980 que las nuevas generaciones, herederas de Frida Kahlo y María Izquierdo, retomaron su cultura. Aportaron visiones personales, a la vez paródicas y provocadoras, teñidas con los aportes del surrealismo, la fantasía mexicana y el arte pop. Combinando el análisis de la obra con la historia del arte y la del artista, la autora da vida a 38 testigos emblemáticos del arte mexicano del siglo XX, del que es una de las mejores especialistas en Francia. Desde Diego Rivera hasta Julio Galán, pasando por José Guadalupe Posada y el Dr. Atl, ¿un México a la vez revolucionario, guadalupano, inmortal y volcánico? surge en la pluralidad de miradas, confirmando, después de Octavio Paz, que ±las artes expresan (entre otras cosas quizás más profundas), el temperamento de cada nación? | |
653 | 6 | _aArte -- México. | |
942 |
_2ddc _cGEN _n0 |
||
991 |
_aBC _bLiliana Araujo Briones _dDonativo Guillermo Sepúlveda Treviño |
||
999 |
_c165925 _d165925 |