000 03291nam^a2200325ua^4500
001 UDM01000158813
003 UDM
005 20210615164821.0
007 ta
008 210611s2019^^^^mx^^^^^ rm^^^^000^0^spa^d
040 _cUDM
041 0 _aspa
082 0 4 _a040.61073
_bC387c 2019
100 _9574134
_aCeballos Flores, Valeria Elizabeth,
_eautora.
_0000550384
245 1 0 _aConocimiento de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes /
_cValeria Elizabeth Ceballos Flores y Pedro Guerrero Olvera.
264 3 1 _a[San Pedro Garza García, N. L.] :
_bUniversidad de Monterrey,
_c2019
300 _a61 hojas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aAsesor : Sandra Paloma Esparza Dávila
502 _aTesis (Lic. en Enfermería)--UDEM
520 3 _aPropósito y Método de Estudio: se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de Describir el nivel de conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes de 12 a 15 años. El presente estudio se llevó acabo en 193 estudiantes una Escuela Secundaria del municipio de San Nicolás de los Garza N.L. se les otorgó a los estudiantes los documentos de consentimiento informado, cédula de datos, el instrumento “Cuestionario de conocimientos en ITS de los adolescentes escolares” (Cervantes, 2010). El muestreo fue aleatorio simple y la muestra fue estimada para un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%. Los datos obtenidos fueron procesados a través del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22, utilizando frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central (media) y desviación estándar. Contribución y conclusiones: Todos los adolescentes obtuvieron un bajo nivel de conocimiento; con una media de 2.93 (DE=1.12) los adolescentes creían que era probablemente cierto que las ITS podrían ser prevenidas con el aseo de los genitales después del acto sexual, el 95.3% de los adolescentes habían escuchado hablar de las ITS, de los cuales el 85% indicó que los maestros de la escuela eran su mayor fuente información, seguido de folletos y carteles en un 45.1%. Solo el 42% obtuvo la información del personal de salud. El Virus del Papiloma Humano (VPH) resultó ser la ITS más identificada por los adolescentes en un 94.3%. En cuanto a la edad, los adolescentes de 14 años obtuvieron una media menor (44.55; DE=6.54) y fue la edad de 15 años con una media mayor (48.75; DE=6.02). El género masculino presentó una media menor (45.12; DE=6.57). Los adolescentes que indicaron tener novio(a) tenían un bajo conocimiento, presentando una media de 42.96 (DE=7.39) y así mismo los adolescentes que indicaron no tener novio(a) presentaron una media de 45.70 (DE=5.87) indicando un conocimiento aún menor.
524 _aCeballos Flores, V. E. y Guerrero Olvera, P. (2019) Conocimiento de las infecciones de transmisión secual en adolescentes. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
650 7 _997776
_aAdolescentes
_xProblemas sociales.
650 7 _930302
_aEnfermedades de transmisión sexual.
700 _0000550056
_9574135
_aGuerrero Olvera, Pedro,
_eautor.
942 _2ddc
_cTES
_n0
991 _aENF
_bGloria Mancillas
_cPR21
999 _c151388
_d151388