Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Breve historia de la Inquisición en España [Texto impreso] Joseph Pérez ; traducción castellana de María Pons Irazazábal.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series Libros de historia (Barcelona)Editor: Barcelona Crítica [2003]Descripción: 214 páginas 23 cm Tipo de medio:
  • sin mediación
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8484324478
  • 9788484324478
Títulos uniformes:
  • Br{grave}eve histoire de l'Inquisition en Espagne. Español
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 272.20946 22/eng/20230216
Resumen: Los orígenes, intenciones y actuación de la Inquisición española han merecido, desde hace muchos años, la atención de los grandes historiadores, desde Henry Charles Lea y su monumental Historia de la Inquisición españoal hasta la novedosa interpretación de Benzion Netanyahu en Los orígenes de la Inquisición española - cuya publicación supuso un enfrentamiento público entre el autor y don Antonio Domínguez Ortiz- pasando por el bestseller de Henry Kamen, La Inquisición española. Ahora, el gran hispanista francés Joseph Pérez nos ofrece esta afortunadísima síntesis que, tomando en cuenta todas las aportaciones realizadas hasta hoy, sitúa la implantación del Santo Oficio en España como una iniciativa del poder civil que, dirigiendo la represión, nombrando a los agentes encargados de llevarla a cabo y dotando al tribunal de un estatus privilegiado, confunde lo temporal con lo espiritual y poner la ideología al servicio de la política, como harán siglos después los nazis o los estalinistas. {iquest}Qué pretendía, en realidad, el poder civil con el recurso a la Inquisición? {iquest}Trataba de eliminar una minoría étnica o una clase social?{iquest}Cedieron los Reyes Católicos a la presión de una nobleza deseosa de desembarazarse de una burguesía en formación que amenazaba sus intereses? En todo caso, nos dice el autor, no había un sentimiento de antisemitismo en los Reyes Católicos, pero su política conducirá fatalmente a la expulsión de los judíos, a la criminalización de los conversos y al prejuicio insidioso de la limpieza de sangre que acabará envenenando la vida pública en España.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Bibliografía: páginas[201]-203. {acute}Indice.

Los orígenes, intenciones y actuación de la Inquisición española han merecido, desde hace muchos años, la atención de los grandes historiadores, desde Henry Charles Lea y su monumental Historia de la Inquisición españoal hasta la novedosa interpretación de Benzion Netanyahu en Los orígenes de la Inquisición española - cuya publicación supuso un enfrentamiento público entre el autor y don Antonio Domínguez Ortiz- pasando por el bestseller de Henry Kamen, La Inquisición española. Ahora, el gran hispanista francés Joseph Pérez nos ofrece esta afortunadísima síntesis que, tomando en cuenta todas las aportaciones realizadas hasta hoy, sitúa la implantación del Santo Oficio en España como una iniciativa del poder civil que, dirigiendo la represión, nombrando a los agentes encargados de llevarla a cabo y dotando al tribunal de un estatus privilegiado, confunde lo temporal con lo espiritual y poner la ideología al servicio de la política, como harán siglos después los nazis o los estalinistas. {iquest}Qué pretendía, en realidad, el poder civil con el recurso a la Inquisición? {iquest}Trataba de eliminar una minoría étnica o una clase social?{iquest}Cedieron los Reyes Católicos a la presión de una nobleza deseosa de desembarazarse de una burguesía en formación que amenazaba sus intereses? En todo caso, nos dice el autor, no había un sentimiento de antisemitismo en los Reyes Católicos, pero su política conducirá fatalmente a la expulsión de los judíos, a la criminalización de los conversos y al prejuicio insidioso de la limpieza de sangre que acabará envenenando la vida pública en España.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha