Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Hitos históricos de la antropología filosófica / Gabriel Amengual Coll.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Filosofía Hoy ; 72.Editor: Granada : Comares, 2020Descripción: XII, 217 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788490459980
  • 8490459983
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 109   A511h 2020
Resumen: El libro ofrece un recorrido por los grandes hitos de esta historia, con la intención de llamar la atención sobre grandes cuestiones que siguen vigentes en el tratamiento de la gran pregunta por el ser humano, pues a la Historia de la Antropología Filosófica le pasa lo mismo que a la Historia de la Filosofía, que se la estudia porque sigue hablando en la actualidad. De este modo cada autor podría ser considerado como un capítulo de la Antropología Filosófica.Así destaca el sentido pragmático, experiencial, práctico (Kant); la pluralidad del ser humano por su historia y cultura (Herder); el carácter integral del ser humano y por tanto de la Antropología Filosófica (Feuerbach); el ser humano como sí mismo que se constituye por una elección (Kierkegaard); el ser humano como cuerpo, cuyos impulsos son la razón (Nietzsche); el ser humano como un ser de acción, es decir, que hace y se hace (Blondel); el ser humano como ligado a la vida y a la vez capaz de decir no a la vida, como el asceta de la vida (Scheler); como un ser que no tiene en sí su propio centro, como un ser excéntrico (Plessner); como ser biológicamente deficiente pero compensado por la cultura (Gehlen); el hombre como Dasein, solo comprensible desde el ser (Heidegger); la antropología como imposible dado que el ser humano es diverso como las sociedades en que vive (Horkheimer); como una pregunta que solo puede plantearse en concreto en cada momento histórico y situación social (Foucault).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Biblioteca Escuela de Enfermería Colección General 109 A511h 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) En catalogación 33409003463126
Total de reservas: 0

El libro ofrece un recorrido por los grandes hitos de esta historia, con la intención de llamar la atención sobre grandes cuestiones que siguen vigentes en el tratamiento de la gran pregunta por el ser humano, pues a la Historia de la Antropología Filosófica le pasa lo mismo que a la Historia de la Filosofía, que se la estudia porque sigue hablando en la actualidad. De este modo cada autor podría ser considerado como un capítulo de la Antropología Filosófica.Así destaca el sentido pragmático, experiencial, práctico (Kant); la pluralidad del ser humano por su historia y cultura (Herder); el carácter integral del ser humano y por tanto de la Antropología Filosófica (Feuerbach); el ser humano como sí mismo que se constituye por una elección (Kierkegaard); el ser humano como cuerpo, cuyos impulsos son la razón (Nietzsche); el ser humano como un ser de acción, es decir, que hace y se hace (Blondel); el ser humano como ligado a la vida y a la vez capaz de decir no a la vida, como el asceta de la vida (Scheler); como un ser que no tiene en sí su propio centro, como un ser excéntrico (Plessner); como ser biológicamente deficiente pero compensado por la cultura (Gehlen); el hombre como Dasein, solo comprensible desde el ser (Heidegger); la antropología como imposible dado que el ser humano es diverso como las sociedades en que vive (Horkheimer); como una pregunta que solo puede plantearse en concreto en cada momento histórico y situación social (Foucault).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha