Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a15 años / Cynthia Alejandra Castillo López, Aarón Rafael Soria García y Miguel Ángel Vázquez Melendez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: [San Pedro Garza García, N. L.] : Universidad de Monterrey, 2018Descripción: 84 hojasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 040.61073  C352p 2018
Nota de disertación: Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM Resumen: Propósito y método de estudio: El propósito fue describir la percepción de los adolescentes de 12 a15 años acerca de las prácticas parentales (comunicación, control conductual, autonomía, imposición y control psicológico) por parte del padre y madre, y el uso de internet. El diseño fue descriptivo de tipo transversal en una muestra de 118 adolescentes de 12 a15 años de una secundaria pública. Para dar respuesta a los objetivos se utilizó una cédula de datos, la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes y el Test de Adicción a Internet. Contribución y conclusiones: Los resultados mostraron que el 37.9% de los adolescentes tenía 13 años, el 52.7% era del sexo femenino y el 82.2% utilizaba el teléfono celular para conectarse a internet. Respecto a la percepción de los adolescentes acerca de las prácticas parentales, se encontró que perciben con mayor frecuencia en ambos padres la comunicación y el control conductual, en el padre con una media de 44.33 (DE= 13.29) y en la madre con una media de 29.56 (DE= 7.94), de igual manera percibe con menor frecuencia el control psicológico, en el padre con una media de 10.33 (DE=3.48) y en la madre con una media de 44.50% (DE=12.07) y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico de una media de 14.00 (DE=4.23), en el caso de la madre de sexo femenino fue que percibió con mayor frecuencia la comunicación con una media de 29.84 (DE=29.84) y de la misma manera percibió con menor frecuencia el control psicológico con una media de 12.08 (DE= 4.35) de los adolescentes presento uso normal de internet y ambos sexos presentaron uso normal de internet, el sexo masculino con una media de 30.11 (DE= 13.64) y el femenino con una media de 25.56 (12.67). Se concluye que los adolescentes perciben con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico del padre en comparación con la madre. El sexo masculino percibe en el padre con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación que el sexo femenino, y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino. En el caso de la madre, el sexo femenino percibe con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia de control psicológico en comparación con el sexo masculino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
PEF Proy. Evaluación Final Biblioteca Escuela de Enfermería Pef Proy. Evaluación Final 040.61073 C352p 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 33409003142696
Total de reservas: 0

Asesor : Josefina Sarai Candia Arredondo

Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM

Propósito y método de estudio: El propósito fue describir la percepción de los adolescentes de 12 a15 años acerca de las prácticas parentales (comunicación, control conductual, autonomía, imposición y control psicológico) por parte del padre y madre, y el uso de internet. El diseño fue descriptivo de tipo transversal en una muestra de 118 adolescentes de 12 a15 años de una secundaria pública. Para dar respuesta a los objetivos se utilizó una cédula de datos, la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes y el Test de Adicción a Internet.
Contribución y conclusiones: Los resultados mostraron que el 37.9% de los adolescentes tenía 13 años, el 52.7% era del sexo femenino y el 82.2% utilizaba el teléfono celular para conectarse a internet. Respecto a la percepción de los adolescentes acerca de las prácticas parentales, se encontró que perciben con mayor frecuencia en ambos padres la comunicación y el control conductual, en el padre con una media de 44.33 (DE= 13.29) y en la madre con una media de 29.56 (DE= 7.94), de igual manera percibe con menor frecuencia el control psicológico, en el padre con una media de 10.33 (DE=3.48) y en la madre con una media de 44.50% (DE=12.07) y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico de una media de 14.00 (DE=4.23), en el caso de la madre de sexo femenino fue que percibió con mayor frecuencia la comunicación con una media de 29.84 (DE=29.84) y de la misma manera percibió con menor frecuencia el control psicológico con una media de 12.08 (DE= 4.35) de los adolescentes presento uso normal de internet y ambos sexos presentaron uso normal de internet, el sexo masculino con una media de 30.11 (DE= 13.64) y el femenino con una media de 25.56 (12.67). Se concluye que los adolescentes perciben con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia el control psicológico del padre en comparación con la madre. El sexo masculino percibe en el padre con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación que el sexo femenino, y el sexo femenino percibe con menor frecuencia el control psicológico en comparación con el sexo masculino. En el caso de la madre, el sexo femenino percibe con mayor frecuencia la práctica parental de comunicación y con menor frecuencia de control psicológico en comparación con el sexo masculino.

Castillo López, C. A., Soria García, A. R. y Vázquez Meléndez M. A. (2018) Percepción de las prácticas parentales y el uso de internet en los adolescentes de 12 a 15 años. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha