TY - BOOK AU - Dupey García,Elodie TI - Nombrar y pensar el color en la cultura náhuatl prehispánica T2 - Sección de obras de antropología SN - 9786071683182 U1 - 305.8 PY - 2024/// CY - Ciudad de México PB - Fondo de Cultura Económica ; Universidad Nacional Autónoma de México ; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos KW - Percepción visual KW - Color KW - Aspectos psicológicos KW - Color en el arte KW - Nahuas N1 - Incluye bibliografía e índice N2 - Para entender el significado de las esculturas y los templos del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, descifrar los códices adivinatorios del Centro de México, analizar los rituales indígenas contemporáneos o incursionar en la antropología de la alimentación y la indumentaria, es imprescindible estudiar el color. En este sentido, la presente obra es un evento para los estudios mesoamericanistas en todas sus dimensiones. Sin embargo, este libro es también un suceso para el futuro de los estudios comparativos sobre la percepción y denominación de los colores, pues demuestra la forma en la que los hablantes de náhuatl expresaban las dimensiones múltiples del color. En comparación, enfoques previos aparecen en extremo restrictivos, pues se interesan únicamente por la tonalidad, la cual no representa más que una parte reducida del fenómeno complejo que conduce a la percepción y la sensación el color. Así pues, a partir de los trabajos de Élodie Dupey García es posible imaginar ahora cómo la antropología y la etnolingüística podrían superar esta vieja división para abordar en su conjunto el fenómeno complejo que reúne la percepción/denominación del color y las propiedades de la luz. - Verlagsangaben ER -