Factores que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería / Itzmally Eridany Rodríguez Ochoa

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: [San Pedro Garza García, N. L.] : Universidad de Monterrey, 2018Descripción: 60 hojasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 040.61073   R696f 2018
Nota de disertación: Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM Resumen: Propósito y método de estudio: Se presenta un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con el objetivo de identificar los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad del personal de enfermería, por lo que se aplicó un cuestionario de valoración y cuantificación de los hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad durante todos los turnos. La muestra fe de 126 enfermeros/as de todas las áreas de Hospital Christus Mugerza Saltillo. Contribución y conclusiones: En los resultados se encontró que el 93.6% del persona d e enfermería tiene pocos hábitos de vida saludable, ya que el 40.5% presentó sobrepeso y 19.8% obesidad en el rango de 18 a 37 años, siendo enfermeros /as de todas las categorías. Donde el 6.4% presentó enfermedades crónico-degenerativas, tales como la diabetes mellitus o hipertensión arterial. En conclusión, los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería son el consumo de alimentos hipercalóricos, con grasas, alimentos precocinados, el consumo de bebidas alcohólicas y la falta de ejercicio físico. Se recomienda implementar cambios de hábito de vida para poder disminuir los índices de sobrepeso y obesidad, reducir la mortalidad y morbilidad por enfermedades crónico-degenerativas, además de poder ser un ejemplo a nuestros pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
PEF Proy. Evaluación Final Biblioteca Escuela de Enfermería Pef Proy. Evaluación Final 040.61073 R696f 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 33409003463928
Total de reservas: 0

Asesor : María Magdalena Beltrán Hernández

Tesis (Lic. en Enfermería)--UDEM

Propósito y método de estudio: Se presenta un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con el objetivo de identificar los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad del personal de enfermería, por lo que se aplicó un cuestionario de valoración y cuantificación de los hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad durante todos los turnos. La muestra fe de 126 enfermeros/as de todas las áreas de Hospital Christus Mugerza Saltillo.
Contribución y conclusiones: En los resultados se encontró que el 93.6% del persona d e enfermería tiene pocos hábitos de vida saludable, ya que el 40.5% presentó sobrepeso y 19.8% obesidad en el rango de 18 a 37 años, siendo enfermeros /as de todas las categorías. Donde el 6.4% presentó enfermedades crónico-degenerativas, tales como la diabetes mellitus o hipertensión arterial.

En conclusión, los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería son el consumo de alimentos hipercalóricos, con grasas, alimentos precocinados, el consumo de bebidas alcohólicas y la falta de ejercicio físico.
Se recomienda implementar cambios de hábito de vida para poder disminuir los índices de sobrepeso y obesidad, reducir la mortalidad y morbilidad por enfermedades crónico-degenerativas, además de poder ser un ejemplo a nuestros pacientes.

Rodríguez Ochoa, I. E. (2018). Factores que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha